martes, 19 de febrero de 2013



Flagelantes y penitentes en el municipio de Santo Tomás Atlántico.

Tratamiento audiovisual:
* La historia será contada por medio de los detalles (cada fisura, cada arruga, cada elemento cuenta una historia). Estos harán las veces de un hilo conductor que unido al audio marcarán el rumbo de la narración. Debido a esto, este proyecto contará con el uso frecuente y marcado del plano detalle y planos cerrados que privilegien las emociones de los personajes, pretendiendo insertar al espectador dentro de la narración y que se sienta conectado. Los planos abiertos se utilizarán más que todo al final del relato y servirán para hacer una conclusión abierta.
* Se utilizarán colores vívidos respetando los colores propios y característicos de cada toma; pero en las secuencias que intervenga un entorno soleado, los colores se tenderán un poco hacía el naranja para maximizar y potenciar el brillo diurno.
* No habrá una voz narradora en off que sea omnipresente y que sepa todo, los mismos detalles y las mismas declaraciones dadas en las entrevistas por los personajes serán la guía con la que el público seguirá la historia.
* Se trabajarán las imágenes fuertes debido a los cortes, magulladuras y latigazos que reciben los flagelantes durante su recorrido.
* Se incluirán imágenes en contrapicado y en contra luz de los penitentes bajo el inclemente sol. Esto puede significar semiológicamente muchas cosas para el espectador, dejaremos que sea él o ella quien descifre la historia. Este plano lo realizaremos con fines estéticos.
Descripción de los personajes:
El personaje principal y mediante el cual se desarrollará el relato se llama Cecilia, pero popularmente es conocida como “la mamonua”. Esta mujer alta, morena, de cabello negro se flageló durante 8 años consecutivos, pagando esta manda a cambio de la salud de un hijo enfermo. Un dato curioso es que una vez pagó 3 mandas en un solo día: La cruz, El vaso de la amargura y El penitente. Actualmente ya no realiza esta práctica pero aún sigue siendo muy recordada por ello debido a la frecuencia, intensidad y perseverancia con la
que en cada Semana Santa recorría la llamada “la calle de la ciénaga” bajo el intenso sol que cada año encandila al municipio.
El pueblo Tomasino, su particular tradición y costumbres otro personaje principal de la narración, tratando de mostrar por qué precisamente en este pueblo se hace presente la práctica de los flagelantes. También trataremos de mostrar el pasado, el presente y el futuro de este rito.
La cruz, el lugar donde se “pican” cada año los penitentes será el escenario con el cual se iniciará el relato. Tomaremos a esta cruz de madera como personaje mudo pero que ha sido testigo del inicio de esta faena y que ha visto derramar muchas lágrimas de dolor por los cortes en la espalda de cada flagelante.
Obviamente se requerirá de los testimonios de personas que continúen flagelándose en la actualidad y hacer el acompañamiento en su camino desde que inicia hasta que termine el acto penitencial.


ENCIERRO WAYÚU





A través de este documental quiero dar a conocer el papel que cumple la cultura Wayùu en la sociedad Guajira, resaltando una de las creencias fundamentales como es  el encierro wayúu, siendo este el paso de niña ha mujer, manifestándolo con unos rituales y una manera muy propia de esta cultura.

Esta es la etapa mas importante de la mujer, puesto que, se le inculcan los valores, se le aconseja como debe comportarse, le enseñan los quehaceres del hogar y la labor fundamental de una mujer wayúu que es TEJER. Apartándola de la familia en un cuarto dividido por una cortina en donde se cuelga un chinchorro bien alto y solo puede ser visitada por su mama o la abuela, le cortan el cabello, seguido de otros rituales propios de la cultura.

Al finalizar el entierro la presentan a la sociedad como una señorita (MAJAYUT), donde junto con amigos del papá y vecinos realizan una gran fiesta en la que baila la Yonna acompañada con uno de los invitados.

martes, 29 de enero de 2013

FERNANDO PÉREZ



El prestigioso director cubano Fernando Pérez, nació en La Habana el 19 de noviembre de 1944, es un director y escritor; inicio como asistente de producción y luego de dirección, después continua la realización de documentales y a su vez como editor en el noticiero ICAIC Latinoamérica, luego inicia su vida de largometraje con la película ¨Clandestino¨.

El pasado 25 de enero del 2013 a las 9:00 de la mañana, se llevo acabo en la cinemateca del caribe sede Boston, un dialogo con el director Cubano Fernando Pérez hablo de sus proceso creativo con Juan Manuel Vuelvas,  al finalizar la charla presentaron la cinta ¨José Martín: El Ojo del canario¨ dirigida por Pérez.

El genero del documental fueron sus primeros pasos en el cine, dice que es un genero muy fundamental pero que le cuesta mas trabajo porque le gusta mas la ficción, afirma que el noticiero fue su verdadera escuela como realizador y su padre cinematográfico se llama Santiago Álvarez.

Un punto fundamental que toco fue que, el objetivo de sus film no es ganar dinero, sino expresarse y comunicarse con los demás, él es el escritor de sus guiones, pero además trabaja con un guionista ya que al escribir un guion se debe estar pensando en las imágenes y como escritor no se deben maquillar las palabras sino saber trasmitir las emociones que se quieren reflejar.

El sonido es muy importante en un films, en una de sus primeras películas su gran temor era quedar en silencio, nos conto que hoy en día siente que esa película esta muy saturada con el sonido; seguido quiso arriesgarse y probar con el documental ¨Suite Habana¨ donde solo fueron imágenes, su sonido era ambiente y no existió dialogo; Después realizo ¨Martin¨ donde no utilizo música incidental, siendo muy creativo con los sonidos que utilizo, una de las escena que mas destaca es cuando el niño coloca su oído en el suelo y escucha la naturaleza, utilizando como sonido del cien pies, las gotas de agua cuando caen en un paragua.

Se concluyo en la charla de Pérez utilizando una frase de Robert Bresson ¨No se trata de dirigir a los demás, sino de dirigirse uno mismo¨ ya que no es mandar y dar ordenes, sino colocarnos a prueba uno mismo porque es una forma de comunicarse con el publico, en el cine no hay un formula para el éxito pero si existe una formula para el fracaso y es contentar a todo el mundo.

- Suite Habana

Francisco y su padre


Personalmente considero que la realidad pueda que sea diferente para cada persona, lo refleja un dicho muy popular ¨cada cabeza es un mundo¨; pero además considero que están marcada con un mismo ritmo de vida, independientemente a que sean diferentes realidades. El documental realizado por Pérez ¨Suite Habana¨ nos muestra diferente estilos de vida, en el transcurso del día y de la noche, teniendo acciones iguales a la misma hora, por ejemplo levantarse todas la mañana, desayunar, dirigirse hacia su trabajo y en el caso de los niños hacia el colegio, almorzar, regresar a casa, la búsqueda de sus sueños y finalmente dormir, siendo un sistema circular que se repite diariamente, sin importar las clases sociales.

Desde un punto de vista técnico en ¨Suite Habana¨ el tipo de montaje que se maneja es alternado, porque es alternada la visualización de los planos de distintas escenas, simultáneas y relacionadas que pertenecen a la misma secuencia, quiere decir que se maneja el mismo tiempo y la misma acción, pero no se maneja el mismo espacio.

El director de fotografía Raúl Pérez Ureta ,quien ha llevado una solida relación con el director Fernando Pérez, han trabajado juntos durante muchos años y considerándose como hermanos, en parte porque llevan el mismo apellido. En este documental realizo varios planos generales para ubicarnos en el contexto y mostrarnos el movimiento urbano en la habana, movimientos como Tilp Dow fueron muy constante en la película, también travelling y Tilt up; Otros planos constante durante el films fueron los cerrados, los planos detalle que iban marcado por un ritmo bastante acelerados; También las posiciones de cámara que se utilizaron fue picados, contrapicados y la cámara al eje de la visual.

Los personajes de ¨Suite Habana¨, no son actores profesionales para un films, son personajes reales que interpretan como son, sus autenticas vidas y ellos son:
  •     Francisquito: Un niño que tiene síndrome de Down, pero maneja una vida normal como la de cualquier otro niño. Su mamá murió cuando tenia tres años, es criado por su papá quien le demuestra todo su amor, con cada acción que realiza. Su sueño es subir a las alturas
  •         Francisco Cardet: Es el papá de Francisquito, cuando murió su esposa dejo su trabajo de arquitecto para ocuparse de su hijo, ahora es constructor por cuenta propia. Su sueño es nunca faltarle a Francisquito.
  •        Norma Pérez: Es la abuela de francisquito, es instructora de arte retirada. Su sueño es encaminar a Francisquito para que no sea una carga para nadie.
  •      Waldo Morales: Es el abuelo de Francisquito, además es profesor de Marxismo retirado. Su sueño es tener salud para vivir.
  •     Ivan Carbonell: Trabaja en el Hospital, es salvador allende. Su sueño es actuar en un gran escenario.
  •        Raquel Nodal: Trabaja en la fabrica de perfumería. Su sueño es viajar para regresar.
  •        Heriberto Borroto: Reparador de vías férreas, es divorciado. Su sueño es ser músico de orquesta.
  •       DR. Juan Carlos Roque: trabaja como medico en Cuba-Catering S.A. actúa como payaso algunos días a la semana. Su sueño es ser actor.
  •    Jorge Luis Roque: Es hermano del Dr. Juan Carlos. Se enamora de Aidy, es cubano-norteamericana y fue a vivir con ella a los Estados Unidos. Su sueño es reunir a su familia.
  •    Julio Castro: Toda su vida ha sido zapatero en el salón Benny Moré, es conocido como ¨El elegante¨. Su sueño es tener cada noche un traje distinto.
  •       Ernesto Díaz: Desde la muerte de su padre, él sostiene económicamente a su familia. Su sueño es arreglar la casa  para que su mama viva cómoda y ser un gran bailarín.
  •    Amanda Gautier: Es una señora que personalmente me llamo mucho la atención, la soledad que se refleja o mas bien resignación por la vida. Es obrera de textil retirada, vende maní para sobrevivir y ya no tiene sueños.